Cómo chequear el clima antes de una travesía náutica
- WaveCrest
- 21 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 ene
Por qué es crucial revisar el clima antes de zarpar
Planificar una salida náutica sin revisar las condiciones climáticas puede ser un error con graves consecuencias. Un cambio inesperado en el clima podría provocar situaciones peligrosas, como tormentas, marejadas o fuertes vientos que dificulten la navegación. Además del riesgo para los tripulantes, las condiciones severas también pueden causar daños importantes en el barco, desde impactos en el casco hasta fallos en los sistemas mecánicos.
Por otro lado, un buen análisis del clima ayuda a optimizar la experiencia, permitiéndonos elegir las mejores horas para disfrutar del mar. Herramientas como Windguru y Windy son grandes aliadas para cualquier navegante, desde principiantes hasta expertos.
Portales para consultar el clima náutico: Windguru y Windy
1. Windy: El mapa global y dinámico
Windy es una herramienta ideal si todavía no tienes definido tu destino o si planeas una travesía larga, ya que su enfoque se basa en mapas interactivos globales. Esto te permite visualizar la evolución de las condiciones meteorológicas a lo largo de toda tu ruta. Es especialmente útil para prever patrones amplios como tormentas o sistemas de bajas presiones.
2. Windguru: Detalle preciso en un punto específico
Windguru destaca por ofrecer pronósticos muy detallados en un punto exacto, conocido como "spot". Si ya sabes exactamente dónde navegarás, esta herramienta es perfecta para analizar datos específicos como velocidad del viento, temperatura y altura de las olas. Su formato en tabla facilita la comparación de diferentes variables en un solo vistazo.
Cómo leer los datos en Windguru y Windy
Empezaremos con Windguru: Interpretación línea por línea

1. Día y hora (3 líneas):
Primero el día, luego la hora en intervalos de tres horas. Básico pero clave: planifica salidas y regresos según las mejores condiciones.
2. Viento (3 líneas):
• Velocidad promedio (kt): El alma del pronóstico. Entre 10-20 nudos es ideal para veleros; menos, y sentirás que estás en un estanque; más de 25, y será como montar un toro en el rodeo.
• Rachas (gusts): Los picos de velocidad. Presta atención aquí, porque pueden convertir una travesía tranquila en un desafío. Mucha diferencia entre estas dos líneas puede significar viento inestable o muy “arrachado”.
• Dirección del viento: Flechas que indican la dirección.
3. Olas (3 líneas):
• Altura (m): Entre 0.5 y 1.5 m es lo ideal para una navegación cómoda. Más de eso, y empieza el show.
• Periodo (s): Un periodo largo (6-10 segundos) es amigo del navegante.
• Dirección: Asegúrate de que las olas no vayan directamente contra tu proa. No es divertido.
4. Temperatura del aire (1 línea):
Aquí puedes evaluar la temperatura que hará segun la hora, clave para elegir la vestimenta adecuada.
5. Nubosidad (3 líneas):
Cada línea se refiere a un nivel de nubes y el numero refiere al porcentaje de cobertura estimado:
• Altas: Pueden formar paisajes hermosos; disfrútalas.
• Medias: A veces traen lluvia; mantente alerta.
• Bajas: Normalmente se asocian con niebla o chubascos
6. Precipitaciones (1 línea):
Aquí sabrás si el cielo será tu aliado o si deberías llevar un buen impermeable. Los valores se expresan en milímetros por hora; menos de 0.5 mm/h es tranquilo, más de eso y prepara la antiparras.
7. Valoración de Windguru:
Aunque diseñada para surfistas, kitesurfistas y otros deportes acuáticos, esta escala es útil: una o dos estrellas es ideal para veleros, mientras que tres te dicen "hoy no es el día".
8. Modelos de predicción (algoritmos):
Windguru utiliza varios modelos meteorológicos. Estos se pueden ver si seguimos bajando en la web:
• GFS (Global Forecast System): Bueno para pronósticos globales, pero menos detallado en microclimas como los vientos térmicos.
• WRF (Weather Research and Forecasting): Ofrece mayor resolución en áreas pequeñas, ideal para detectar fenómenos locales como brisas térmicas típicas del Mediterráneo.
• ICON: Más reciente, combina alta resolución con predicciones rápidas en costas complejas.
Comparar estos modelos ayuda a identificar inconsistencias y tomar decisiones con más confianza.
Por otro lado, tenemos Windy (es necesario descargar la App), funciones principales:

1. Mapas interactivos:
Su característica más destacada es la visualización de mapas dinámicos en tiempo real. Puedes ver cómo evolucionan las variables meteorológicas en el área que te interesa, lo que facilita la planificación de rutas largas.
2. Predicción animada:
La herramienta permite simular el movimiento de sistemas climáticos, como tormentas o frentes fríos, a lo largo de horas o días.
3. Capas personalizables:
Puedes activar capas específicas como viento, olas, temperatura del agua o lluvias, según tus necesidades.
4. Alertas meteorológicas:
Windy también permite configurar notificaciones para estar informado de cambios climáticos en áreas específicas.
Conclusión
Revisar el clima con herramientas como Windguru y Windy no solo mejora la experiencia en el mar, sino que también garantiza la seguridad de la tripulación y del barco. Cada herramienta tiene sus fortalezas: Windy para planificaciones amplias y dinámicas, y Windguru para análisis detallados y precisos de un lugar.
En Wave Crest, queremos ayudarte a disfrutar del mar con seguridad y confianza. Si tienes dudas sobre cómo interpretar estas herramientas o planificar tu travesía, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada aventura!